MBA PUCV celebra Encuentro Académico 2025 con enfoque en logros, proyecciones y acreditación

El evento reunió a académicos, estudiantes y directivos en Viña del Mar para reflexionar sobre los avances del período 2024, delinear las acciones para 2025 y abordar los desafíos del proceso de acreditación según los nuevos criterios de la CNA. Este espacio reafirmó el compromiso del programa con la excelencia y la formación de líderes empresariales de impacto.

El programa MBA de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso llevó a cabo el Encuentro Académico 2025, un espacio dedicado a compartir los logros obtenidos durante el período académico 2024 y a delinear las proyecciones y acciones estratégicas para 2025. La instancia reunió a académicos, estudiantes y directivos, promoviendo el diálogo en torno a temas relevantes para el desarrollo del programa.

En la segunda parte de la jornada, se realizó Jessica Pizarro, Gerente General de la Agencia Acredita CI, compartió su experiencia y conocimientos sobre los estándares de acreditación y certificación, resaltando la importancia de estos procesos en el aseguramiento de la calidad educativa.

Acredita CI, conocida por su enfoque en la excelencia, la independencia de opinión y la transparencia, destacó la relevancia e impacto positivo en la mejora continua de las instituciones de educación superior. Se enfatizó la necesidad de que las instituciones estén al tanto de los nuevos criterios de acreditación, que son esenciales para evaluar la calidad y el desempeño, como elementos claves a mejorar. 

Además, se llevó a cabo una dinámica de trabajo centrada en los seis criterios del informe de autoevaluación, un ejercicio que permitió a los docentes del programa identificar las brechas y desafíos actuales en su propio proceso de acreditación. Este análisis es fundamental para comprender las áreas que requieren ajustes y fortalecer las acciones que contribuyen al cumplimiento de los estándares establecidos.

Este tipo de encuentros y dinámicas no solo buscan sensibilizar a los docentes, sino también fomentar un proceso de reflexión y acción que permita a los programas mejorar sus prácticas y alcanzar los estándares necesarios para una acreditación exitosa, con un enfoque claro hacia la mejora continua de los programas de postgrado. 

El programa, que cuenta con sedes en Viña del Mar, Santiago y Punta Arenas, se destaca por su sistema Hy-Flex, que permite a los estudiantes optar por clases presenciales, híbridas u online según sus necesidades. Este modelo requiere un esfuerzo logístico significativo para asegurar que los profesores viajen a lo largo de Chile, impartiendo el mismo contenido académico con excelencia en todas las sedes. Este desafío demuestra el compromiso del MBA PUCV de llevar educación de calidad a distintos puntos del país, fomentando una formación integral y accesible.

Este encuentro subraya el propósito del programa de formar líderes integrales capaces de generar un impacto positivo en el entorno empresarial y social.